HALLADO UN PLANETA POTENCIALMENTE HABITABLE FUERA DEL SISTEMA SOLAR

Descubren el primer planeta potencialmente habitable fuera del Sistema Solar.
Astrónomos de la Universidad de California en Santa Cruz y la Institución Carnegie de Washington, el planeta, acaban de descubrir un planeta que está en órbita alrededor de la estrella enana roja Gliese 581, a sólo 20 años luz de la Tierra. Se encuentra dentro de la constelación de Libra .La órbita que sigue permitiría que hubiese agua en su superficie y que sea potencialmente habitable.
Con una masa tres a cuatro veces la de la Tierra y un periodo orbital de poco menos de 37 días, el planeta ha sido bautizado como Gliese 581g.
Si Gliese 581g tiene una composición rocosa similar a la Tierra, su diámetro sería de unos 1,2 a 1,4 veces la de la Tierra, y poseería una gravedad suficiente para retener una atmósfera, según Steven Vogt, profesor de astronomía y astrofísica en la Universidad de California en Santa Cruz.
La gravedad en la superficie sería más o menos igual o ligeramente superior a la de la Tierra, de modo que una persona fácilmente podía caminar en posición vertical sobre el planeta”, añadió Vogt. “El hecho de que hemos sido capaces de detectar este planeta tan rápidamente y tan cerca nos dice que los planetas como éste debe ser un proceso más común.
Sin embargo, no todo el planeta sería habitable por el ser humano: sólo una parte. Y es que una de sus caras siempre está frente a la estrella y la otra siempre en oscuridad, por lo que sus climas son extremadamente caliente y fríos respectivamente. Sin embargo, la zona intermedia entre ambas sería habitable.
El planeta ha sido descubierto mediante el análisis de 11 años de observaciones hechas con un espectrómetro de alta resolución eschelle del Telescopio Keck, que se encuentra en el observatorio W.M. Keck, en Hawai.
El espectrómetro, el cual fue diseñado por Vogt, mide la velocidad radial de la estrella, es decir, su movimiento hacia o lejos de la Tierra.
NUEVO ELEMENTO QUÍMICO: COPERNICIO
El nuevo elemento químico 112 ya tiene nombre: Copernicio
El elemento químico más pesado, reconocido con el número atómico 112, ya tiene nombre oficial, Copernicio, y un símbolo químico, Cn. Este elemento que viene a completar la tabla que estudiábamos en el colegio, fue descubierto hace unos años en el GSI Helmholtzzentrum für Schwerionenforschung, Alemania.
La denominación ha sido aprobada y anunciada oficialmente por el organismo internacional de Química IUPAC, y honra al científico y astrónomo polaco Nicolás Copérnico (1473-1543), que sentó las bases de la teoría heliocéntrica, que situó al Sol, y no a la Tierra, en el centro de nuestro sistema.
IUPAC aceptó el nombre propuesto por el equipo internacional de investigadores dirigido por el profesor Sigurd Hofmann. El equipo había sugerido 'Cp' como símbolo químico para el nuevo elemento. Sin embargo, esta abreviatura tenía relación con otros significados químicos, y finalmente se llegó al acuerdo de cambiar a 'Cn'. El copernicio es 277 veces más pesado que el hidrógeno, lo que le convierte en el elemento más pesado reconocido oficialmente por la IUPAC. La denominación en honor a Copérnico sigue la tradición de denominar los elementos químicos con nombres de eminentes científicos.
El elemento químico más pesado, reconocido con el número atómico 112, ya tiene nombre oficial, Copernicio, y un símbolo químico, Cn. Este elemento que viene a completar la tabla que estudiábamos en el colegio, fue descubierto hace unos años en el GSI Helmholtzzentrum für Schwerionenforschung, Alemania.
La denominación ha sido aprobada y anunciada oficialmente por el organismo internacional de Química IUPAC, y honra al científico y astrónomo polaco Nicolás Copérnico (1473-1543), que sentó las bases de la teoría heliocéntrica, que situó al Sol, y no a la Tierra, en el centro de nuestro sistema.
IUPAC aceptó el nombre propuesto por el equipo internacional de investigadores dirigido por el profesor Sigurd Hofmann. El equipo había sugerido 'Cp' como símbolo químico para el nuevo elemento. Sin embargo, esta abreviatura tenía relación con otros significados químicos, y finalmente se llegó al acuerdo de cambiar a 'Cn'. El copernicio es 277 veces más pesado que el hidrógeno, lo que le convierte en el elemento más pesado reconocido oficialmente por la IUPAC. La denominación en honor a Copérnico sigue la tradición de denominar los elementos químicos con nombres de eminentes científicos.
2011 : AÑO INTERNACIONAL DE LA QUÍMICA
2011 es el Año Internacional de la Química, la celebración a nivel mundial de los logros de la Química y su contribución al bienestar de la Humanidad.
La declaración de 2011 como Año Internacional de la Química es una iniciativa de la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, en sus siglas en inglés) y la UNESCO, y fue decretada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 30 de diciembre de 2008.
Bajo el Lema “Chemistry: our life, our future” (“Química – nuestra vida, nuestro futuro”), las metas de esta conmemoración son: incrementar la apreciación pública de la Química como herramienta fundamental para satisfacer las necesidad de la sociedad, promover el interés por la química entre los jóvenes, y generar entusiasmo por el futuro creativo de la química.
El año 2011 coincide con el centenario del Premio Nobel de Química otorgado a Marie Curie y de la fundación de la Asociación Internacional de Sociedades Químicas. La conmemoración enfatiza la contribución de la química como ciencia creativa esencial para mejorar la sostenibilidad de nuestros modos de vida y para resolver los problemas globales y esenciales de la Humanidad, como la alimentación, el agua, la salud, la energía o el transporte.
A lo largo de 2011 se celebrarán en todo el mundo actividades conmemorativas del Año Internacional de la Química, que incidirán en diversos ámbitos y estarán dirigidas a públicos de todas las edades.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)